Clásicos Reseñas

Rayuela de Julio Cortázar

Rayuela de Julio Cortázar
Written by Juliana Sierra
Rayuela
Rayuela es la historia de Horacio Oliveira, un intelectual argentino, y su relación con Lucía, una joven uruguaya apodada "La Maga". Una novela del argentino Julio Cortázar, que al proponer una lectura no tradicional, significó una transformación en la literatura latinoamericana.

Mi experiencia de lectura

Rayuela es un libro del escritor argentino Julio Cortázar, que me intimidó mucho al principio, no sabía que me iba a encontrar, pues veía que varias personas le sacaban el cuerpo. Esto, en medio de una lectura conjunta en la que me había apuntado; sin embargo, yo dichosa ya había realizado mi pedido online de esta bella e interesante edición, puesto que fue la edición conmemorativa que sacó la Asociación de Academias de La Lengua Española y una vez llegó a casa y lo sostuve en mis manos, simplemente me dije “ok, ya no hay manera de echarnos para atrás”.

Lo revolucionario de Julio Cortázar con este libro, es precisamente la posibilidad de leerlo de 4 maneras diferentes:

  1. Lo lees de manera secuencial, desde el capítulo 1 hasta el 155.
  2. Desde el capítulo 1 hasta el 56.
  3. En el orden que el lector desee
  4. Saltando capítulos como jugando una rayuela, que propone el autor en un tablero que normalmente se encuentra al inicio del libro.

Yo lo leí siguiendo el cuarto método y creo que si lo hubiese leído del capítulo 1 hasta el 56, no me hubiese costado tanto; sin embargo, este fue mi verdadero reto literario, no solo del 2020, creo yo que en toda mi vida lectora y no me arrepiento.

Sí, me costó, sobre todo al principio, por el amplio lenguaje que maneja Cortázar y los tantos fragmentos en francés, que llegué en un momento en el que preferí indagar más bien en los términos en español desconocidos y pasar por alto el francés.

También hubo días en los que sentía que no avanzaba y me daba pesar tener libros de géneros y temáticas que normalmente leo, esperando por mi en el librero y simplemente tener que dejarlos esperando porque seguro terminaría por abandonar Rayuela, lo que sí les ocurrió a varios de la lectura conjunta.

Pero luego, llegando a la mitad, descubrí por otros lectores un listado en spotify llamado Jazzuela inspirada en la música que escuchaba el personaje principal, en compañía del club de la serpiente y al escucharla como ambientación a la lectura, me ayudó muchísimo a no sentirla pesada. No sé si fue el efecto de la música como fondo, o terminé por acostumbrarme a la narrativa, pero fluyó.

Mi opinión personal

Una parte de la novela transcurre en París y te transporta totalmente a sus calles y parques, por los que transita el protagonista junto a La Maga. La otra en Argentina y me pareció muy curioso cómo sientes el cambio en el ambiente, las situaciones transcurridas en latinoamérica son más pintorescas y singulares.

Sentí empatía con algunos personajes, extrañamente con los femeninos: La Maga, Babs y Talita, creo que suavizan un poco tanta densidad.

Algo digno de destacar en la lectura, es que de tanto en tanto te encuentras con descripciones poéticas tan hermosas, tales como el capítulo 7, en donde Cortázar describe de manera maravillosa un beso entre dos personajes.

En Cuanto el final, no me los esperaba, pero que definitivamente tuvo todo el sentido.

En conclusión, el libro me parece muy bueno, Cortázar hizo lo que quiso y como quiso y logró transmitir a los lectores lo que quería comunicar de diferentes maneras y esto para mí es ya una genialidad, como el mismo autor explica en la obra: “el arte no debe ser sincrónico, también puede ser anacrónico” y así es como termina por ser una “antinovela”, ya que no cumple con los parámetros del estándar contemporáneo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Placer de Letras (@placerdeletras) el

 

Los personajes

Horacio Oliveira un argentino muy intelectual que vive por un tiempo en París y llega a fundar un club de intelectuales en el cual se discutían temas de pintura, música, filosofía, entre otros. En lo personal no me agradaba Horacio, pues este, tenía una visión de la vida con la cual no me sentía nada cómoda, pero al fin y al cabo logras ver y entender un poco lo que le pasa. Un personaje complicado hasta para él mismo.

Lucía (La Maga) una joven uruguaya que se encontraba en muchos lugares de París con Horacio y con el cual termina por establecer una relación sentimental, a pesar de ser tan dispares, pues aunque Horacio es un hombre con estudios y de un alto nivel cultural, al igual que su círculo de amigos, Lucía,  provenía de condiciones menos privilegiadas y siempre tenía que pedir le explicaran cualquier tema que estuvieran tratando, sin embargo, Horacio y su grupo de amigos terminaron por aceptarla y quererla.

Los demás integrantes del Club de La Serpiente: Etiene, pintor y uno de los mejores amigos de Oliveira. Babs, ceramista estadounidense que vive en París. Ronald, pianista estadounidense, novio de Babs. Ossip Gregorovius, Rumaní, también se enamora de La Maga y por tal razón no es del agrado de Horacio. Perico Romero, español, amante de la literatura. Wong, chino, con unos intereses peculiares, anda siempre con una maleta cargada de libros.

Rocamadour. Es un bebé, hijo de la Maga, así lo llamaba ella, aunque su nombre real era el mismo de su padre, Francisco. La Maga lo dejaba al cuidado de una niñera. 

Traveler es el mejor amigo de Oliveira en Argentina, se asemeja mucho a este, pero con la diferencia que él no pudo salir siquiera de su país y esto lo frustraba.

Talita la pareja de Traveler, que al principio no le gustaba a Oliveira, pero luego su relación con ella cambia.

Mis frases favoritas

  1. «Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos»
  2. «¿Para qué sirve un escritor sino para destruir la literatura?».
  3. «Te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás».
  4. «Y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua».

About the author

Juliana Sierra

Apasionada por la lectura de ficción y fantasía, actualmente proyecto de escritora. Leo y escribo por placer...

Leave a Comment

Rate this review: