Distopía Reseñas

El Año de Gracia de Kim Liggett: Una Distopía Feminista y de Supervivencia

El Año de gracia
Written by Juliana Sierra

Descubre ‘El Año de Gracia’ de Kim Liggett, una impactante novela distópica feminista sobre supervivencia, opresión y lucha por la libertad.

El Año de Gracia

El Año de Gracia

ISBN: 9789585335196

Calificación: 5/5

Autor: Kim Liggett

Género: Distopía

No de Páginas: 400

Sinopsis

En el condado de Garner, donde está prohibido hablar del «año de gracia», las niñas crecen convencidas de que al alcanzar la adolescencia su piel exhala una potente esencia de juventud que, gracias a sus poderes afrodisíacos, es capaz de seducir a los hombres y matar de celos a las mujeres. A fin de purificar esa magia sin dañar a nadie y poder regresar a casa listas para el matrimonio, las adolescentes son expulsadas del lugar y confinadas en plena naturaleza durante un año. Sin embargo, no todas vuelven…

Aunque en el condado de Garner están prohibidos los sueños y cualquier cosa que pueda ofrecer privacidad y esperanza a las chicas, Tierney James, una joven de dieciséis años que está a punto de tener que cumplir su año de gracia y anhela una sociedad libre de disputas entre amigos y entre mujeres, descubrirá que el mayor peligro que deben enfrentar las adolescentes en su situación no radica en la naturaleza salvaje ni en los elementos, ni siquiera en los cazadores furtivos que se dedican a secuestrarlas para hacer una pequeña fortuna en el mercado negro, sino en la rivalidad y el enfrentamiento entre ellas.

Con prosa afilada y descarnado realismo, El año de gracia examina las complejas, y a menudo tortuosas, relaciones entre jóvenes y las difíciles decisiones que deben tomar para convertirse en mujeres.

Opinión personal

Que no te engañe la portada color rosita, El Año de Gracia de Kim Ligget, promete llevarte a una historia distópica feminista; sin embargo, al adentrarte en ella, la trama se torna bastante oscura y aterradora.

Debo decir que experimenté terror, rabia, impotencia, indignación y a veces hasta esperanza en medio de los muchos sucesos narrados, pero es que además de lo que acontecía en estas páginas, también se debió a la pluma de la autora, ya que la narrativa te envuelve muy bien en todo el panorama que vive la protagonista Tierney James.

La premisa de esta novela básicamente es sobre cómo el temor que tienen los hombres de perder el control hacia las mujeres, los llevan a establecer una sociedad extremadamente patriarcal, en dónde se le inculca a la mujer tener miedo de su propia naturaleza, para llevarlas a atacarse entre si y continuar de esta manera una vida individualista, cuya misión sea únicamente satisfacer las necesidades de los hombres y su hogar.

Me gustó el enfoque que se le dio, no es un libro que te quiere enseñar algo de manera didáctica, es un libro como mencioné al inicio, con componentes aterradores, que incluye situaciones salvajes y de mera supervivencia. Nunca me imaginé en realidad en qué acabaría todo, cuando creía que una situación se desarrollaría de cierta manera, ocurría otra.

Hay personajes que aparecen y realmente no tienen mucha relevancia, pero que ayudan a recrear la atmósfera de este universo distópico en el cual se encuentra ubicado el Condado de Garner, pero que además están ahí para confundirte, para que creas que van a hacer específicamente algo y no. Hasta que te resignas a que no puedes adivinar lo que va a ocurrir después.
En medio de todo, hay un romance, pero que realmente no es el centro de la novela y claramente no lo necesité para disfrutar esta historia y engancharme por completo.

El ambiente de este mundo te lleva a pensar, si realmente hay alguna manera en la cual la protagonista pueda cambiar el establecimiento de esta sociedad patriarcal para que las mujeres puedan en realidad llegar a sentirse felices o realizadas y tener aunque sea, un poquito de libertad en algún momento de sus vidas o si la solución será simplemente escapar de allí (algo que a su vez no es nada sencillo).

En el transcurso de la lectura dudé si realmente habría la posibilidad de que estos personajes tuvieran un desenlace satisfactorio, se estaban acabando las páginas y me preocupé. Luego llega el desenlace que no me esperaba, pero en definitiva considero estuvo bien, no fue mi favorito, pero estuvo bien.

Conclusión

Es una buena lectura, las mujeres llegamos a identificar muchas situaciones conocidas de machismo. También recordaba esos momentos de competitividad y agresividad entre mujeres que en ciertas ocasiones llegamos a normalizar, y entender cómo esto realmente nos limita. Claro que la historia te presenta una situación extrema; sin embargo, se presentan elementos que te dejan ver algunas similitudes con la vida real y la situación histórica de la mujer en la sociedad. Además de todo esto, es intrigante, entretenida y lo recomiendo al 100%.

Mis frases destacadas

  1. “El amor no es sólo para las casadas, ¿sabes? Es para todo el mundo”.
  2. “Porque ¿Cuál es el mayor pecado que puede cometer una mujer? No ser de utilidad”.
  3. “Las aguas abiertas, la brisa, el sol resplandeciendo directamente sobre nostras… crean una sensación de libertad, pero sabemos que es falsa. Así es como nos doblegan. Nos lo quitan todo, hasta la dignidad, y cualquier cosa que obtengamos a cambio parece un regalo”.
  4. “La magia es real. Tal vez no como todos creen, pero quien esté dispuesto a abrir los ojos, a abrir el corazón, verá que está en el aire que nos rodea, dentro de nosotros, esperando a que la reconozcamos”.
  5. «Nos hacemos daño unas a otras porque es la única forma en que se nos permite manifestar nuestra ira. Al privarnos de la capacidad de elegir, atizan la hoguera que nos quema por dentro».
  6. «Puede parecer trivial, una causa perdida, algo en que los hombres nunca repararían, pero no lo hacemos por ellos. Es por nosotras… por las mujeres de las afueras, por las del condado, por las jóvenes y las viejas, las esposas y las trabajadoras por igual».

About the author

Juliana Sierra

Apasionada por la lectura de ficción y fantasía, actualmente proyecto de escritora. Leo y escribo por placer...

Leave a Comment

Rate this review: