Ficción Histórica

Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi

Aquitania de Eva García Saenz de Uturi
Written by Juliana Sierra
Aquitania de Eva García Sáenz
Año 1137. El duque de Aquitania ―la región más codiciada de Francia― aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia. Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán…

Opinión personal

Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi, es una novela basada en la vida de quien fue la reina Leonor de Aquitania, quien desde el año 1137, por derecho propio, fue la duquesa de Aquitania y Guyena, y condesa de Gascuña, y que por matrimonio llegaría a ser reina consorte de Francia (1137-1152) y luego reina consorte de Inglaterra (1154-1189).

Esta novela es premio planeta 2020, se cataloga dentro del género de ficción histórica y thriller, aunque muchos opinan que como “ficción histórica” queda muy corta, ya que encuentran que el libro narra la historia muy novelada de quién fue este gran personaje en la historia.

Lo cierto es que no soy experta en el género de la ficción histórica, pero sí puedo asegurar, que leer esta novela, me generó mucha inquietud sobre este personaje, lo que me llevó a indagar más sobre su vida. Me parecía increíble y desconocía totalmente que en la edad media existiera una mujer indomable, capaz de ser dueña de su vida y su destino. 

Personalmente, me parece que Eva García Sáenz de Urturi, hizo un gran trabajo, teniendo en cuenta que los historiadores no cuentan con mucha documentación como cartas escritas por Leonor, que puedan revelar sus sentimientos y pensamientos, y es aquí donde los escritores tienen que volverse creativos, llenando esos huecos con lo que tal vez pudo haber sido.

Demasiado novelada o no, la manera como se plantea la historia, te mantiene aferrado a la lectura, porque como un thriller, inicia con el “posible” asesinato del padre de Leonor y como esta se empeña desde niña en descubrir las conspiraciones que hay detrás de este hecho y de esta manera llegar a los culpables. 

Leonor de Aquitania fue muy longeva y falleció alrededor de sus 80 años de vida, por lo que esta novela toca solo una etapa de su vida, lo que hace que quedes con ganas de saber qué ocurrió después y si te preguntas si habrá segunda parte de esta novela, la autora aseguró que definitivamente no, así que por mi parte, he querido seguir leyendo y consumiendo todo el material posible sobre esta reina del medioevo y eso para mí es mucha ganancia. 

Booktrailer

Los Personajes

Realmente muchos personajes entran a participar en esta historia, algunos de ficción como “Los Gatos Aquitanos” que vienen a representar al cuerpo de espionaje de Aquitania y otros que sí están registrados en la historia.

Los personajes más representativos:

Leonor de Aquitania. Lía, la protagonista, la gran reina del medioevo, desde niña mostró gran inteligencia, personalidad fuerte, indómita.

Luy VII. Rey de Francia, también conocido como el rey niño, de personalidad afable, amante del arte y la belleza, sensible.

Raimon de Poitiers. Rai, tío de Leonor, se describe como un hombre apuesto de cabello negro, ojos claros y rasgados. Piel bronceada. Encantador y protector.

Guilhem X. Era vasallo del  Rey Gordo de Francia y a la vez más rico que él. Fue un hombre temible por parte de sus enemigos. Padre de Leonor de Aquitania y quien al principio de esta historia muere en extrañas circunstancias.

Guilhem, el Trovador. Abuelo de Leonor de Aquitania. Fue excomulgado por El Papa por sus pecados. Un hombre caprichoso y a la vez encantador por parte de sus súbditos.

Aelith. La hermana pequeña de Leonor, comparte su personalidad fuerte  y totalmente indómita.

El Rey Gordo, Luy VI de Francia. Fue el padre del Rey Niño. Recibe ese nombre por ser un rey glotón y por ende de un considerable tamaño corporal.

Thierry de Galerán. Fue mano derecha del rey Gordo y buen amigo del Rey Niño. Corpulento y fuerte. Enemigo temible para Leonor de Aquitania.

Suger. Fungió como abad de San Denís que cuidaba y era el encargado de la formación del Rey Niño. Amante de los lujos y la opulencia.

Mis frases favoritas:

  1. Solo Sé Subir”
  2.  “Bórralo de tu memoria. Olvida al enemigo del pasado. No pienses en él, no hables de él, no escribas de él, no vuelvas al lugar donde fuiste herida.”
  3. «La vida no va a ponerse más fácil, solo podemos optar por ser más fuertes»
  4. “Matar no tiene mérito, hacer daño no tiene mérito. Todos podemos, el mérito es tener un motivo y elegir no hacerlo”
  5. “Así como dicen que por la caridad entra la peste, yo he visto durante toda mi vida que por la admiración entra el amor”

About the author

Juliana Sierra

Apasionada por la lectura de ficción y fantasía, actualmente proyecto de escritora. Leo y escribo por placer...

Leave a Comment

Rate this review: