
Mi acercamiento con el libro
Es el primero que leo de Stephen King y vaya que tenía ganas de iniciar hace mucho con los libros de este autor, pero por aquellas cosas de lectores, se podría decir que no había llegado mi momento hasta ahora. Pero tenía muy claro de todos los numerosos libros que este autor había escrito, cuál de ellos, sí o sí, tenía que leer y era este.
Mi primera vez con esta historia fue gracias a la TV, vi la miniserie cuando apenas era una niña, creo que de la edad de los personajes o un poco menos y claro, empezó una etapa de mi vida en la cual amé el género del terror. Nunca pude olvidar esta historia del payaso siniestro, asesino de niños.
Hoy, veintitantos años después, leo este “mamotreto” de libro y me siento muy feliz de haberlo hecho, me lo leí con calma y lo pude degustar tranquilamente, sin afanes. Me demoré unos 3 meses mientras hacía otras lecturas alternas y realmente logró sorprenderme.
Los Personajes
Sabemos que la historia gira en torno a unos niños que, por las extrañas y oscuras circunstancias que transcurren en Derry, terminan por relacionarse entre sí y convertirse en amigos, autodenominándose “El club de los perdedores”. Ese vínculo termina por darles el valor de hacerle frente a “Eso” que atemoriza a la población, pero que pasa desapercibido para sus habitantes sin alguna explicación.
El Club de los perdedores conformados por:
- Bill Denbrough
- Ben Hanscom
- Richie Tozier
- Beverly Marsh
- Eddie Kaspbrak
- Michael Hanlon
- Stanley Uris
Difícil no tomarles mucho cariño a cada uno de ellos, pero mis favoritos siempre fueron: Ben, Richie, y Beverly.
Antagonistas:
- El payaso Pennywise
- Henry Bowers
Opinión personal
Amé más de lo que creí que podía amar este libro, valió la pena cada página de estas 1502. Siento que retrata mucho de nuestra naturaleza humana, lo bonito y lo feo y es esto último lo que más me dio terror en el libro, más que los sucesos relacionados con Pennywise.
Los hechos aquí narrados realmente son más fuertes, crudos y espeluznantes que los mostrados en la TV y en el cine, lo que descubres en ciertos personajes, hace que se hiele la sangre, así que todo aquel que se sienta atraído por esta historia, la haya visto o no, tiene que leerla, vale mucho la pena.
Me maravilla como King narra majestuosamente varias historias dentro de esta novela, viajando hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, mostrando flashbacks, dentro de flashbacks sin que pierdas el hilo. Adicionalmente a esto, la narrativa te permite comprender 100% a cada personaje, cada uno de ellos cuidadosamente construido, a tal punto que no es difícil en algún momento sentirte identificado con alguno de ellos, en cualquiera de sus momentos. Difícil no tomarles tanto cariño y sentir nostalgia al no tenerlos más una vez terminada la lectura y es que el final del libro tampoco ayuda con esto, ¡tuve que vivir un duelo! Para poder continuar con otras lecturas.
Ver esta publicación en Instagram
Mis frases favoritas:
- “Tal vez por eso Dios nos hizo niños para empezar cerca del suelo. El sabe que uno debe caerse muchas veces y sangrar mucho antes de aprender esa simple lección”.
- «A veces, el hogar está donde está el corazón».
- “Siento que podría envejecer contigo sin dejar de ser valiente”.
- “Tenía mal gusto en la boca, le corría garganta abajo, como el sabor de la aspirina disuelta. <<Ahora sabes qué sabor tiene el miedo>>”.
- “Tu pelo es fuego de invierno, Rescoldo de enero. Allí arde también mi corazón”.
- “Algunas de las cosas que contaba la Biblia eran aún mejores que las historietas de terror”.
- “Descubrió una de las grandes verdades de la infancia. << Los verdaderos monstruos son los adultos>>”.
- “Descubrí que se podía existir dentro del dolor, a pesar del dolor”.
- “No hay buenos ni malos amigos, solo personas con las que uno quiere estar, necesita estar, gente que ha construido su casa en nuestro corazón”.
- “El alimento puede ser vida, pero la fuente del poder es la fe, no la comida. ¿Y quién más capaz de un acto de fe absoluta que un niño?”.