La novela fue escrita por Louisa May Alcott y publicada en el año de 1868, cuando ella contaba con 36 años de edad, gracias a que su editor Thomas Niles le propuso escribiera una historia para jovencitas, dado que en la época había poca oferta de este tipo de novelas.
Para Louisa, el tema sugerido no era para nada de su agrado, ella era más bien amante del terror y la literatura gótica, ella quería ser reconocida por escribir “literatura de hombres” y por esta razón le respondió de inmediato a su editor, que conocía muy poco de temas femeninos, pues con las únicas que había tratado eran sus hermanas.
Finalmente ella terminó accediendo a regañadientes y fue de esta manera como terminó recurriendo a aquel diario que su padre le motivó a escribir desde temprana edad, para inspirarse y escribir rápidamente (durante dos meses) la primera parte de su exitoso libro, cuya primera edición tuvo 2.000 impresiones que se agotaron a las dos semanas de salir a la venta.
Teniendo en cuenta todo este contexto, se entiende cómo el personaje de Jo, está inspirado en ella misma, con su personalidad, sus gustos (amor por la escritura), carácter y anhelos (ser una mujer independiente, que viviría de su escritura y sin casarse) y aunque la novela tiene mucho de “manual de las buenas maneras” sigue siendo un éxito un siglo y medio después, debido a que Louisa manejó en ella, personajes muy naturales, muy humanos, con los cuales fue fácil para cualquier joven de aquella época y la nuestra identificarse, sacando temas de la vida diaria con los cuales es muy normal enfrentarse y aunque el marco histórico y cronológico varíe, su esencia se mantiene vigente.
La novela consta de dos partes
Realmente fue una novedad para mí, dado que toda mi vida creí que esta historia se cerraba en donde la había dejado en aquella ocasión. Pero más equivocada no podía estar, pues a petición del público, Louisa terminó escribiendo y haciendo una segunda entrega al siguiente año, en donde sus personajes principales enfrentan su etapa adulta y cada una por separado toma su propio camino.
¿Cómo sabes si tu edición de Mujercitas es la versión completa o solo la primera parte?
A las dos entregas de Mujercitas, se le conoce como su versión completa, porque así se imprimió en Europa, luego de su éxito en Estados Unidos.
Muchas personas se llevan la sorpresa de tener una edición con solo la primera parte, otros ni se enteran que existe una segunda. Así que te recomiendo que en el momento de adquirir el libro, te cerciores qué edición te llevas.
La última edición que obtuve, de Alma Clásicos Ilustrados, era una edición completa y en su índice encuentras en la separación de los capítulos, la división de primera y segunda parte, iniciando esta última, con el capítulo «Cotilleos» como te muestro en la imagen.
¡Ahora si! Mi opinión personal con respecto a la lectura
La primera vez que leí Mujercitas tenía precisamente la edad de Jo, unos 14 o 15 años, y me sentía muy identificada con ella. Me disgustaba la idea del rol femenino impuesto por una sociedad aún machista, cuando simplemente quería crecer y desarrollarme, sin pensar en convencionalismos. Mi rebeldía estaba a flor de piel.
En aquel tiempo me enamoré de la historia, ver a las hermanas March superar tantas dificultades y aprender de sus propios errores me inspiró a superarme a mí misma con la mejor actitud.
Cada hermana tenía su personalidad muy marcada y eran muy distintas entre sí, no obstante, en medio de sus diferencias, el apoyo y el amor era incondicional.
Ahora en mis 30´s he leído nuevamente este clásico pero en su versión completa y debo decir que me enganché un poco más con la segunda parte, tal vez porque era mi novedad, pero también porque los personajes se encontraban en una etapa más adulta. Sin embargo, no por esto, significaba que el “Manual de las buenas maneras” no siguiera presente. No te dejas de encontrar ciertos “sermones” por aquí y por allá, pero bueno, la editorial en su época fue la que dio el lineamiento, eso está claro.
Llegué al final de la historia muy afligida por que no me gustó nada, no tenía sentido para mí, sobre todo en el caso de uno de los personajes principales, un final muy contradictorio y a la carrera, que terminé diciendo en voz alta, “no, así no creo que ocurrió, no me convence”.
Todo cambió al verme la película
Una vez concluida mi lectura corrí a verme la película que se estrenó en el año 2019, dirigida por Greta Gerwig y a la que le tenía tantas ganas y fue en ese momento que lo entendí todo! Agradecí a la directora por haber tomado la decisión de darle este sentido a la historia, la más creíble y la más leal según el carácter de su creadora Louisa May Alcott, una reivindicación que me hizo por primera vez amar más a la película que al libro.
Así que si ya leíste, estás leyendo o piensas leer este maravilloso e icónico clásico, te recomiendo enormemente no dejes de ver esta película, la de Gerwig, 2019, una vez lo concluyas. Un infalible complemento para entender por qué Mujercitas fue una novela amordazada por editoriales de la época, pero que, sin embargo, Alcott logró, de una manera u otra, introducir en ella algunos mensajes irreverentes para la época.
Gracias Greta Gerwig por reivindicar a Jo, o más bien a Louisa, gracias porque sacaste a la luz, lo que ya me temía quedaba oculto. ¡Ahora sí cierro mi capítulo lector llamado «Mujercitas» en paz!
Mis citas destacadas
- «Las niñas deben ser niñas todo el tiempo que puedan».
- «El amor disipa el temor y la gratitud vence el orgullo».
- «La modestia es lo que les da encanto a las buenas cualidades».
- «Yo debía practicar todas las virtudes que deseaba que tuvieran mis hijas porque yo era su ejemplo».
- «Estaba más guapa que nunca, porque el amor es el mejor tratamiento de belleza que hay».
Fuentes consultadas
Si quieres indagar más sobre la historia que hay detrás de Mujercitas a través de autora, te recomiendo los siguientes enlaces:
- https://www.elsaltodiario.com/literatura/la-domesticacion-de-mujercitas-en-el-siglo-xxi
- https://elpais.com/cultura/2019/12/21/actualidad/1576917730_801450.html
- https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/greta-gerwig-nid2326724
- https://www.elindependiente.com/tendencias/cine/2020/02/07/mujercitas-la-vision-feminista-de-greta-gerwig/
- https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/viaje-a-concord-ciudad-mujercitas_14989
- https://www.elobservador.com.uy/nota/louisa-may-alcott-la-verdadera-historia-detras-de-la-autora-de-mujercitas–20201474314
- https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-10-10/mujercitas-aniversario-alcott-historia_1627865/
- https://www.clarin.com/cultura/-mujercitas-invencion-novela-hogarena_0_F5n0O2IG.html
- http://wmagazin.com/relatos/mujercitas-150-anos-de-una-novela-que-ha-inspirado-a-millones-de-mujeres/
- https://www.ochoymedio.net/mujercitas-de-verdad/
Me encantó tu reseña gracias por compartir tu opinión!! 🤩
Gracias a ti, por pasarte por aquí y dejarme saber qué te pareció 🙂